Elizabeth Alejandra Rodríguez González
Miss Claudia Graf
Redacción Creativa
02/02/2011
*INTRODUCCIÓN*
Hablar sobre nuestra sociedad es un tema muy complejo, ya que abarca grandes cosas y
proyectos que se han realizado a través de los años.
Los dogmas sociales son los que cada vez más, nos jalan al desenlace de nuestra
perdición tota; son aquellos que, aunque no quisieran, nos incitan a hacer cosas que nos
hacen creer que están bien, pero que en realidad no es así.
“Prejuicios Sociales” es un tratado verídico que no sólo nos habla de dogmas y problemas
de sociedad; sino que también nos habla de cómo, cada vez más, nuestra sociedad se va
perdiendo a través de los años por problemas que nos imponen día a día en nuestras
vidas. Y por cómo las personas se dejan manipular por dichos problemas; que
actualmente, más parecen ser algo normal, ya que ahora las personas; sobre todo los
jóvenes, adoptan las tendencias sociales como parte de su vida diaria y como si fuera el
estilo propio; adquiriendo asimismo, los prejuicios sociales que hoy en día existen.
*DESARROLLO*
-En ésta época actual, las personas están llenas de miedos e inseguridades; sobre todo cuando
esto implica su bienestar económico y su estabilidad; tanto espiritual como mental, psicológica y
moral, entre otros.
El autoconocimiento nos ayuda a definirnos como personas dentro del ámbito existencial de
éste plano terrestre. El saber quién soy, qué quiero y cómo lograré eso que quiero, es de suma
importancia y de cierta manera, imprescindible para todas las personas. De ésta manera; uno,
además de conocerse, puede de igual manera ayudarse a romper ésas barreras mentales y
superar ésos miedos existenciales.
Como la palabra lo dice; el AUTOCONOCIMIENTO es saber lo que uno quiere, piensa y siente
acerca de su propio ser. Superar ésos miedos hacia el futuro y salir adelante exitosamente en la
vida a pesar de los problemas sociales y las adversidades que se nos presentan a diario. Muchas
veces, una persona sí se conoce a sí misma; pero no acepta ser o mostrarse de ésa manera ante
la gente; por ése miedo de “el ¿qué dirán?, ¿qué pensarán de mí?, ¿cómo me tratarán? Y si esto
me conviene o no”
Todas estas dudas y prejuicios sociales influyen de manera significativa en la actividad que
radica de cada persona. Lo importante es saber que:
“El hombre es lo que hace de sí mismo” - Jean-Paul Sartre y
“Todas las almas se convierten en lo que miran” – Platine
Las metas que uno se va trazando para forjar un mejor futuro; una estabilidad económica
constante y una seguridad vivencial; son las que te van ayudando poco a poco a ir quitando ésas
barreras mentales que se van colocando en tu cabeza. Nadie se conoce mejor que uno mismo,
ya que:
“Yo soy otro… A cada ser, muchas otras vidas se le deben”- Arthur Rimbaud
A veces la gente no entiende que uno es una composición de diversas identidades o
pertenencias dispuestas de manera única por el propio genio. Somos un director de escena que
puede controlar múltiples papeles. Somos, por tanto, un compuesto de identidades múltiples.
El problema reside y surge cuando nos focalizamos en una sólo y olvidamos las otras. Muchas
veces, y en casos distintos; la gente cree conocernos, porque no comportamos de cierta
manera, o sólo mostramos un lado de nosotros con ésa persona; y cuando algún factor en la vida
y/o situación, nos hace cambiar y mostrar otro lado de nosotros; las personas que creían
conocernos, se molestan o simplemente se confunden y creen que ya no somos los mismos de
antes; pero ciertamente, tenemos el libre albedrío para decidir la manera de comportarnos, de
acuerdo a la situación.
Eso es conocernos y eso es darnos cuenta de quiénes somos y qué parte de nosotros decidimos
o queremos mostrar.
¡Tú eres quién decidas ser! Hoy y siempre, todo lo que eres y todo lo que serás; podrá ser
influenciado por otras personas… Pero al final, la decisión es tuya y el camino también.
La principal meta de la mayoría de las personas es:
*Gozar de la vida.
*Disfrutar de lo que se tiene.
*Tener paz.
*Ser feliz.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario