jueves, 17 de marzo de 2011

ANÁLISIS ARGUMENTATIVO # 3

LA ESCUELA HOY
Fundamentalmente, lo que diferencia una época histórica de otra, es la forma de trabajar de las personas y que ésta depende, en esencia, de las herramientas utilizadas. La conclusión es obvia; educar hoy en la escuela es no sólo distinto a lo que era hace tan sólo cuarenta años, sino manifiestamente más difícil.
El sistema educativo español se orientará entre ellos, según la Ley orgánica de educación de 2006, a los siguientes fines: el pleno desarrollo de la personalidad y capacidades del alumnado, adquisición de hábitos intelectuales y técnicas de trabajo, conocimientos, conocimientos científicos, técnicos, humanísticos, históricos y artísticos, así como el desarrollo de hábitos saludables, el ejercicio físico y el deporte, capacitación para el ejercicio de actividades profesionales, la preparación para el ejercicio de la ciudadanía y para la participación activa en la vida económica, social y cultural; por tanto, corresponde a las Administraciones educativas asegurar los recursos necesarios para que todos los alumnos logren el desarrollo personal, intelectual, social y emocional y, en todo caso, los objetivos establecidos con carácter general para todo el alumnado. La función de la educación, es la reconstrucción consciente y reposada, ordenada y guiada de los esquemas de pensamiento, afecto y conducta que hemos ido adquiriendo a lo largo de nuestra vida, de nuestro conocimiento y experiencia, a la luz de la ciencia, del pensamiento y de las artes.
Carmen Montes


*El artículo previamente leído, manifiesta una ardua opinión responsable de un artículo propio para un lector con conocimientos sobre educación. Hoy en día nuestra sociedad se ve sumergida en un dilema de grandes proporciones con lo que respecta a la educación, no sólo del país, sino mundial. Es un tema del cual todos debemos hacer conciencia y recapacitar para poder entender mejor el derivado de éstas cuestiones sociológicas y culturales.
Hoy en día es efectivamente más difícil y ciertamente controversial el poder asimilar una educación, propia y característica de cada joven individuo a quien se le impartirá dicha educación.
Y es que la educación elemental comienza desde temprana edad y seguida por los patrones de conducta de la familia, y en caso más específico, de los padres.
Es grata la idea de la planificación escolar, orientada a buscar la ecuanimidad y sustentabilidad emocional, cultural y social de cada individuo estudiantil que conformará el mundo del mañana. Es deplorable saber el estado en que muchas instituciones se encuentran con ésta situación, en donde sólo se encamina a seguir con la ignorancia general de los estudiantes y la discriminación social.

La educación que se reciba en el ámbito afectivo y cultural, influirá de manera significativa a los jóvenes estudiantes que reciben ésta de manera equitativa y sin protesta aparente.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

¡Que el trabajo de otros te motive a hacer el tuyo, mejor!

"A la gente no le interesa tu vida, le interesa resolver sus problemas"   Esa frase fue el parteaguas que me ayudó a en...