jueves, 17 de marzo de 2011

ANÁLISIS ARGUMENTATIVO # 2

Una guerra de poder

Por Bárbara Carozzo
El atentado a las Torres Gemelas ocurrido el 11 de septiembre de 2001, fue el comienzo de una violencia inusitada. Los bombardeos sobre Irak fueron el punto culminante de una ruptura del consenso entre las grandes potencias.
Estados Unidos, el país actual más poderoso del mundo ha proclamado que intenta controlar el mundo por la fuerza. Muestra de esto es la invasión a Irak que comenzó el 2 de marzo de 2003 y que, aún hoy continúa en ese territorio, aunque se haya cobrado más de 250 mil víctimas iraquíes, de los cuales la mayoría eran personas no combatientes, alrededor de la mitad mujeres y niños.
Las consecuencias pueden ser catastróficas en Irak y alrededor del mundo. Estados Unidos lleva a cabo un plan basado en fuertes ataques y críticas a terroristas y países que “colaboran con dichas organizaciones”. Actualmente, el país elegido es Irán, un Estado con larga trayectoria nuclear, que está siendo cuestionado por la Agencia Internacional de Energía Atómica (AIEA), la cual pidió a ese país que suspenda todas sus actividades nucleares sensibles, y por el presidente norteamericano George Bush. Días antes, el vicepresidente Dick Cheney, dijo que Irán es un país que “apoya el terrorismo”, por lo que la comunidad internacional necesita unirse para encontrar formas eficaces de tratar con ellos. Obviamente, esta es una advertencia importante, luego de haberse manejado a Irán como el próximo objetivo militar estadounidense y considerarse como uno de los países que conforman el “eje del mal”. Es probable que Estados Unidos haya encontrado la excusa perfecta para desplegar su estrategia de seguridad: “"acción preventiva" contra los grupos terroristas y los "estados canallas" que los apoyan”.
La lucha contra el terrorismo se ve opacada por la ambición imperialista del mayor consumidor de petróleo del mundo. Las armas químicas de Irak, las cuales nunca existieron, fueron la excusa ideal para adueñarse de los recursos del Golfo Pérsico y ganar bases militares importantes para imponer su hegemonía en la región.
¿Era Irak una amenaza para los Estados Unidos?, ¿por qué los vecinos del pueblo iraquí no le temieron a Saddam Hussein? Tal vez, porque son conscientes que el pueblo iraquí está apenas en el filo de la supervivencia, convirtiéndose en uno de los países más débiles de la región.

**El argumento impuesto por Bárbara Carozzo manifiesta una desesperación crónica por parte de los países de la región de oriente, situados en los alrededores de Irak. Es un artículo conciso y demuestra interés por parte de las manifestaciones críticas que surgen a través del tiempo sobre éstas circunstancias, que se han convertido ahora en un problema global.
La información detallada demuestra ser exacta y con datos generales y particulares sobre un tema específico, brindando, no sólo información al lector, sino también un esquema claro y directo de lo que una secuencia de actos a llegado a desarrollar a través de los años, refiriéndonos al terrorismo y que conlleva a la corrupción de muchos líderes mundiales que sólo buscan el beneficio propio y no de su comunidad.
El esquema generalizado que se nos presenta ante éste artículo, demuestra estar detallado brevemente, con sutileza, pero brindando información valiosa de hechos, datos, nombres y fechas exactas, acorde a los acontecimientos terroristas y que conforman un problema Nacional e Internacional para los países subdesarrollados del mundo. Es una cuestión seria, el pensar en el tema terrorista y la lucha del poder ante ésta sociedad. Nos demuestra un grado de perturbación y consentimiento perpetuo, lleno de inseguridades, injusticias, desentendimiento y prejuicios por parte de las personas que viven los hechos de cerca o que están enterados o siendo parte de éstos actos de frecuente terror.
El argumento nos indica también la grave falta que se ha cometido con el País Iraquí, por parte de la potencia mundial-social: Estados Unidos de Norte América; en donde, los gobernantes y regidores llevan la situación de manera precaria hacia las injusticias humanas, convirtiendo éste artículo, en uno de interés mundial, a pesar de su escaza información.
Se percibe el talento escrito de una autora con notables dones argumentativos, en cuanto a la trama del artículo, así como también la cronología de los hechos y la información proporcionada en el análisis.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

¡Que el trabajo de otros te motive a hacer el tuyo, mejor!

"A la gente no le interesa tu vida, le interesa resolver sus problemas"   Esa frase fue el parteaguas que me ayudó a en...