viernes, 18 de marzo de 2011

EL AMOR DE UN ÁNGEL (dedicatoria)

¡Afortunado! tengo que serlo, la realidad lo implementa, el destino lo aprueba, sencillamente somos 2 corderos por el campo, deslizándose cuando caminan y susurran los pajarillos... Claridad de luz mirando al horizonte, llegando al mar es imposible no disfrutar, estando a su lado, donde siempre quiero estar! Hombre afortunado me considero! pues los ángeles existen, su mágico y deslumbrante poder, hace que me sienta como un velero en el mar, ella, ¿quién más? Sus ojos son tan dulces como la miel, su cabello como olas entre el mar, única entre miles... con ella siempre quiero estar.
SALATIEL SERRALDE

jueves, 17 de marzo de 2011

PREJUICOS SOCIALES

Elizabeth Alejandra Rodríguez González
Miss Claudia Graf
Redacción Creativa
02/02/2011
*INTRODUCCIÓN*

Hablar sobre nuestra sociedad es un tema muy complejo, ya que abarca grandes cosas y
proyectos que se han realizado a través de los años.

Los dogmas sociales son los que cada vez más, nos jalan al desenlace de nuestra
perdición tota; son aquellos que, aunque no quisieran, nos incitan a hacer cosas que nos
 hacen creer que están bien, pero que en realidad no es así.

Prejuicios Sociales” es un tratado verídico que no sólo nos habla de dogmas y problemas
de sociedad; sino que también nos habla de cómo, cada vez más, nuestra sociedad se va
perdiendo a través de los años por problemas que nos imponen día a día en nuestras
vidas. Y por cómo las personas se dejan manipular por dichos problemas; que
actualmente, más parecen ser algo normal, ya que ahora las personas; sobre todo los
 jóvenes, adoptan las tendencias sociales como parte de su vida diaria y como si fuera el
 estilo propio; adquiriendo asimismo, los prejuicios sociales que hoy en día existen.

*DESARROLLO*
-En ésta época actual, las personas están llenas de miedos e inseguridades; sobre todo cuando
esto implica su bienestar económico y su estabilidad; tanto espiritual como mental, psicológica y
moral, entre otros.
El autoconocimiento nos ayuda a definirnos como personas dentro del ámbito existencial de
 éste plano terrestre. El saber quién soy, qué quiero y cómo lograré eso que quiero, es de suma
importancia y de cierta manera, imprescindible para todas las personas. De ésta manera; uno,
además de conocerse, puede de igual manera ayudarse a romper ésas barreras mentales y
superar ésos miedos existenciales.
Como la palabra lo dice; el AUTOCONOCIMIENTO es saber lo que uno quiere, piensa y siente
 acerca de su propio ser. Superar ésos miedos hacia el futuro y salir adelante exitosamente en la
 vida a pesar de los problemas sociales y las adversidades que se nos presentan a diario. Muchas
 veces, una persona sí se conoce a sí misma; pero no acepta ser o mostrarse de ésa manera ante
la gente; por ése miedo de “el ¿qué dirán?, ¿qué pensarán de mí?, ¿cómo me tratarán? Y si esto
me conviene o no”
Todas estas dudas y prejuicios sociales influyen de manera significativa en la actividad que
radica de cada persona. Lo importante es saber que:
“El hombre es lo que hace de sí mismo”  - Jean-Paul Sartre  y
“Todas las almas se convierten en lo que miran” – Platine
Las metas que uno se va trazando para forjar un mejor futuro; una estabilidad económica
 constante y una seguridad vivencial; son las que te van ayudando poco a poco a ir quitando ésas
 barreras mentales que se van colocando en tu cabeza. Nadie se conoce mejor que uno mismo,
ya que:
“Yo soy otro… A cada ser, muchas otras vidas se le deben”- Arthur Rimbaud
A veces la gente no entiende que uno es una composición de diversas identidades o
 pertenencias dispuestas de manera única por el propio genio. Somos un director de escena que
 puede controlar múltiples papeles. Somos, por tanto, un compuesto de identidades múltiples.
El problema reside y surge cuando nos focalizamos en una sólo y olvidamos las otras. Muchas
 veces, y en casos distintos; la gente cree conocernos, porque no comportamos de cierta
manera, o sólo mostramos un lado de nosotros con ésa persona; y cuando algún factor en la vida
y/o situación, nos hace cambiar y mostrar otro lado de nosotros; las personas que creían
conocernos, se molestan o simplemente se confunden y creen que ya no somos los mismos de
antes; pero ciertamente, tenemos el libre albedrío para decidir la manera de comportarnos, de
acuerdo a la situación.
Eso es conocernos y eso es darnos cuenta de quiénes somos y qué parte de nosotros decidimos
o queremos mostrar.
¡Tú eres quién decidas ser!  Hoy y siempre, todo lo que eres y todo lo que serás; podrá ser
influenciado por otras personas… Pero al final, la decisión es tuya y el camino también.
La principal meta de la mayoría de las personas es:

*Gozar de la vida.
*Disfrutar de lo que se tiene.
*Tener paz.
*Ser feliz.

EL DESPERTAR DE MI CONCIENCIA

He despertado finalmente en un lugar que me parece absurdo y extravagante al principio. Mi corazón está sumamente agitado y comienzo a pensar que lo de anoche fue más que un sueño. Fue una revelación automática de mi subconsciente. Me lleno de angustia y temor.

Volteo a mi alrededor, tratando de buscar alguna persona. Nadie. Enfrente de mí, en la sala, reconozco una pequeña figura; muy conocida por su fama religiosa.
Me estremezco y un impulso aterrador mi incita a levantarme del sofá de un sobresalto. Me encuentro caminando hacia él. Al tomarlo entre mis manos, me invade un sentimiento de amargura, exaltación y miedo al mismo tiempo. Es algo que jamás había sentido antes.
Lo observo detenidamente, y me pregunto al mismo tiempo si habrá sido una casualidad haber tenido ésta cruz enfrente de mí todo el tiempo. Es curioso; a pesar de que conozco su origen y su estancia inmóvil desde hace mucho. Siempre ha estado ahí; sin inmutarse ni un solo instante por la presencia de nadie. Sin embargo; ésta vez es diferente. Un impulso aterrador me obliga a pegarme la cruz al pecho con tal fuerza, que puedo sentir el latido de mi corazón entre él y mis manos. Mi respiración comienza a acelerarse poco a poco al recordar aquél sueño.
Me lleno de angustia y quedo en un estado de aletargamiento total. Mirando el vacío, recuerdo el momento en que todo sucedió. La vida que me ha tocado vivir desde pequeño ha sido excesivamente difícil. Preciso tener en cuenta mi camino y buscar aquello que tanto anhela mi corazón.
Escucho un susurro de voces, abro los ojos agitadamente y volteo a mi alrededor. No hay nadie junto a mí. Observo la cruz que tengo firmemente apretada contra mi pecho y es cuando comienzo a recordar; aquel sueño que tuve, aquella aterradora y profunda revelación…

Anoche soné que estaba en el desierto
Solo, completamente solo…
Y pensaba: ¡No es posible, seguro que estoy muerto!…
Ya que a mi lado no encontraba…
Ni mi cuerpo, ni señales, ni palabras.
Sólo arena; sólo arena del desierto…


Un espanto supremo me agobiaba…
Una sed de salvarme de la nada,
Un terror de saber que yo flotaba,
Y en montañas de arena me enterraba.


Yo quería despertar clamando al cielo
Y seguro mi voz fue escuchada;
Pues un viento salido de mi anhelo,
Al oído muy despacio murmuraba:


-Eres alma; eres alma buscando su morada…-
-¿Y qué he de hacer señor para buscarla?-
-¡¿Y qué he de hacer señor para encontrarla?!
-Toma tu cruz y sigue tu camino,
Toma lo que con creces yo te he dado…
¡Mas no esperes encontrar un buen destino,
En torbellinos de errores enlodados!


-El camino a la verdad y hacia la gloria,
Cuando naciste lo tenías ya trazado…
Piensa un poco, recuerda, haz memoria
Y verás que sólo tú lo has destrozado…-


El viento se apagó… quedó el silencio
Busqué mi cruz; y no pude encontrarla!...
Y sólo el desierto que era inmenso,
En llamas de terror logró ocultarla…


Agobiado de sed, miedo y espanto…
Desperté sudando y tembloroso,
Y entonces contemplé al Dios Santo,
Que en su altar me miraba bondadoso…


Terrible fue en verdad ésa experiencia…
Y hermoso el despertar de mi conciencia;
Ya no temo señor, a ése desierto…
PUES CONMIGO TU ESTÁS; Y YO YA ESTOY MUERTO.




(Autor del poema: Manuel González Ceja)
<Mi abuelo que en paz descanse>

LA PAREJA IDEAL

El hombre ideal de un sueño intangible sería alto, musculoso, de espalda grande y con buenos atributos. Físicamente, sería un adonis. Cabello negro, ojos claros, tez claro-oscuro, alto, fornido, (hombre atlético por consiguiente) y todo un ganador.
Que se cuide física e interiormente también. Por dentro… Que sea amable, sincero, benevolente, compasivo, leal, sociable, y que sepa manejar su entorno como es debido.
Tales características, provocarían en uno, un sentimiento de deseo tan intenso, que sólo se podría describir, haciendo la comparación de un niño deseando constantemente un postre sin primero haber probado la comida recién servida.
Un profundo sentimiento de bienestar emanaría constantemente a cada respiración y brotaría a flor de piel cada que se le acercara al sujeto.
La pareja ideal sería aquella que se está comunicando constantemente sin necesidad de hablar. Aquella que está en continuo balance y equilibrio, tanto emocional como espiritual y físico.
Un aclamo a la valentía de sentirse en unión con una persona y sin necesidad de llenarse de soledad y autocompasión.
Sentimientos tan intensos me llevan a recordar y citar un hermoso párrafo escrito por su servidora:
“Brillante como el lucero de la más bella estrella... Es así como la belleza de una pación efímera se envuelve en el aroma del goce y la libertad de sentirse unido a una persona...
Añoro aquellos tiempos de antaño en donde solía disfrutar de cuan bella sensación.
Comienzo a sentir que lo extraño; pero un impulso egoísta me obliga a evadir su más remoto recuerdo y a percibir aquello que causó la separación”...

En definitiva… El amor puede ser como el océano. Se puede ver el principio, pero rara vez (y es casi imposible) poder ver el final. Las cosas siempre tienen que cambiar a como dé lugar. Sin importar el esfuerzo invertido en la relación.
Estar en unión con un alma, significa no ser egoístas. Pensar en uno mismo, así como en la persona que está junto a ti, significa tener respeto, compasión, amor, autocontrol y tolerancia. Significa unión.
Unión de pensamientos, de ideales o simplemente; unión de AMOR.

ANÁLISIS ARGUMENTATIVO # 3

LA ESCUELA HOY
Fundamentalmente, lo que diferencia una época histórica de otra, es la forma de trabajar de las personas y que ésta depende, en esencia, de las herramientas utilizadas. La conclusión es obvia; educar hoy en la escuela es no sólo distinto a lo que era hace tan sólo cuarenta años, sino manifiestamente más difícil.
El sistema educativo español se orientará entre ellos, según la Ley orgánica de educación de 2006, a los siguientes fines: el pleno desarrollo de la personalidad y capacidades del alumnado, adquisición de hábitos intelectuales y técnicas de trabajo, conocimientos, conocimientos científicos, técnicos, humanísticos, históricos y artísticos, así como el desarrollo de hábitos saludables, el ejercicio físico y el deporte, capacitación para el ejercicio de actividades profesionales, la preparación para el ejercicio de la ciudadanía y para la participación activa en la vida económica, social y cultural; por tanto, corresponde a las Administraciones educativas asegurar los recursos necesarios para que todos los alumnos logren el desarrollo personal, intelectual, social y emocional y, en todo caso, los objetivos establecidos con carácter general para todo el alumnado. La función de la educación, es la reconstrucción consciente y reposada, ordenada y guiada de los esquemas de pensamiento, afecto y conducta que hemos ido adquiriendo a lo largo de nuestra vida, de nuestro conocimiento y experiencia, a la luz de la ciencia, del pensamiento y de las artes.
Carmen Montes


*El artículo previamente leído, manifiesta una ardua opinión responsable de un artículo propio para un lector con conocimientos sobre educación. Hoy en día nuestra sociedad se ve sumergida en un dilema de grandes proporciones con lo que respecta a la educación, no sólo del país, sino mundial. Es un tema del cual todos debemos hacer conciencia y recapacitar para poder entender mejor el derivado de éstas cuestiones sociológicas y culturales.
Hoy en día es efectivamente más difícil y ciertamente controversial el poder asimilar una educación, propia y característica de cada joven individuo a quien se le impartirá dicha educación.
Y es que la educación elemental comienza desde temprana edad y seguida por los patrones de conducta de la familia, y en caso más específico, de los padres.
Es grata la idea de la planificación escolar, orientada a buscar la ecuanimidad y sustentabilidad emocional, cultural y social de cada individuo estudiantil que conformará el mundo del mañana. Es deplorable saber el estado en que muchas instituciones se encuentran con ésta situación, en donde sólo se encamina a seguir con la ignorancia general de los estudiantes y la discriminación social.

La educación que se reciba en el ámbito afectivo y cultural, influirá de manera significativa a los jóvenes estudiantes que reciben ésta de manera equitativa y sin protesta aparente.

ANÁLISIS ARGUMENTATIVO # 2

Una guerra de poder

Por Bárbara Carozzo
El atentado a las Torres Gemelas ocurrido el 11 de septiembre de 2001, fue el comienzo de una violencia inusitada. Los bombardeos sobre Irak fueron el punto culminante de una ruptura del consenso entre las grandes potencias.
Estados Unidos, el país actual más poderoso del mundo ha proclamado que intenta controlar el mundo por la fuerza. Muestra de esto es la invasión a Irak que comenzó el 2 de marzo de 2003 y que, aún hoy continúa en ese territorio, aunque se haya cobrado más de 250 mil víctimas iraquíes, de los cuales la mayoría eran personas no combatientes, alrededor de la mitad mujeres y niños.
Las consecuencias pueden ser catastróficas en Irak y alrededor del mundo. Estados Unidos lleva a cabo un plan basado en fuertes ataques y críticas a terroristas y países que “colaboran con dichas organizaciones”. Actualmente, el país elegido es Irán, un Estado con larga trayectoria nuclear, que está siendo cuestionado por la Agencia Internacional de Energía Atómica (AIEA), la cual pidió a ese país que suspenda todas sus actividades nucleares sensibles, y por el presidente norteamericano George Bush. Días antes, el vicepresidente Dick Cheney, dijo que Irán es un país que “apoya el terrorismo”, por lo que la comunidad internacional necesita unirse para encontrar formas eficaces de tratar con ellos. Obviamente, esta es una advertencia importante, luego de haberse manejado a Irán como el próximo objetivo militar estadounidense y considerarse como uno de los países que conforman el “eje del mal”. Es probable que Estados Unidos haya encontrado la excusa perfecta para desplegar su estrategia de seguridad: “"acción preventiva" contra los grupos terroristas y los "estados canallas" que los apoyan”.
La lucha contra el terrorismo se ve opacada por la ambición imperialista del mayor consumidor de petróleo del mundo. Las armas químicas de Irak, las cuales nunca existieron, fueron la excusa ideal para adueñarse de los recursos del Golfo Pérsico y ganar bases militares importantes para imponer su hegemonía en la región.
¿Era Irak una amenaza para los Estados Unidos?, ¿por qué los vecinos del pueblo iraquí no le temieron a Saddam Hussein? Tal vez, porque son conscientes que el pueblo iraquí está apenas en el filo de la supervivencia, convirtiéndose en uno de los países más débiles de la región.

**El argumento impuesto por Bárbara Carozzo manifiesta una desesperación crónica por parte de los países de la región de oriente, situados en los alrededores de Irak. Es un artículo conciso y demuestra interés por parte de las manifestaciones críticas que surgen a través del tiempo sobre éstas circunstancias, que se han convertido ahora en un problema global.
La información detallada demuestra ser exacta y con datos generales y particulares sobre un tema específico, brindando, no sólo información al lector, sino también un esquema claro y directo de lo que una secuencia de actos a llegado a desarrollar a través de los años, refiriéndonos al terrorismo y que conlleva a la corrupción de muchos líderes mundiales que sólo buscan el beneficio propio y no de su comunidad.
El esquema generalizado que se nos presenta ante éste artículo, demuestra estar detallado brevemente, con sutileza, pero brindando información valiosa de hechos, datos, nombres y fechas exactas, acorde a los acontecimientos terroristas y que conforman un problema Nacional e Internacional para los países subdesarrollados del mundo. Es una cuestión seria, el pensar en el tema terrorista y la lucha del poder ante ésta sociedad. Nos demuestra un grado de perturbación y consentimiento perpetuo, lleno de inseguridades, injusticias, desentendimiento y prejuicios por parte de las personas que viven los hechos de cerca o que están enterados o siendo parte de éstos actos de frecuente terror.
El argumento nos indica también la grave falta que se ha cometido con el País Iraquí, por parte de la potencia mundial-social: Estados Unidos de Norte América; en donde, los gobernantes y regidores llevan la situación de manera precaria hacia las injusticias humanas, convirtiendo éste artículo, en uno de interés mundial, a pesar de su escaza información.
Se percibe el talento escrito de una autora con notables dones argumentativos, en cuanto a la trama del artículo, así como también la cronología de los hechos y la información proporcionada en el análisis.

martes, 15 de marzo de 2011

La mujer en la India

El papel de la mujer india en la sociedad a lo largo de los siglos a quedado en segundo plano.
1.    
o    las familias tratan de casar a sus hijas cuando aún son niñas y trabajan para cumplir con la obligación social de afrontar el pago de la dote.
o    Realizan las tareas más duras y las que presentan mayor riesgo para la salud.
    • Muchas familias acaban vendiendo a sus hijas o las casan a cambio de dinero.
    • India es uno de los pocos países del mundo donde la población de mujeres es inferior a la de los hombres con alrededor de 929 mujeres por cada 1000 hombres y donde la esperanza de vida es inferior para las mujeres.
    • Más de 2,5 millones de niñas de la India desaparecen cada año .
    • · Las menores mueren a mano s de sus padres, que prefieren a los varones
    • · Las familias piensan que es más beneficioso invertir en la educación de un niño
-Aunque en 1994 el Gobierno de India prohibió el aborto por motivos de género, y el uso de la tecnología para conocer el sexo del feto, defensores de los derechos humanos sostienen que el aborto ilegal en el país es un negocio lucrativo y muy extendido; a pesar de la normativa vigente.


Las autoridades la India, más concretamente en Uttar Pradesh y Rajastán, a pesar de la creciente economía del país, no impiden la violencia contra las mujeres; han llegado a darse casos en los que, incluso, toman parte activa en ella, según lleva informando desde agosto Amnistía Internacional.
Las autoridades la India, más concretamente en Uttar Pradesh y Rajastán, a pesar de la creciente economía del país, no impiden la violencia contra las mujeres; han llegado a darse casos en los que, incluso, toman parte activa en ella, según lleva informando desde agosto Amnistía Internacional
Las mujeres sufren discriminación tanto racial como sexual.
Así, las activistas feministas en la India, al manifestarse contra los abusos que sufren las mujeres y castas inferiores por parte de las castas superiores o de los mahometanos (estos últimos, actúan particularmente en Bangladesh o Calcuta), son castigadas físicamente, sus visados llegan a ser retirados, e incluso llegan a ser asesinadas. La ONG declara que «el gobierno indio tiene un largo camino que recorrer parar eliminar la diferencia entre prometer protección a las mujeres y protegerlas realmente

Diferentes culturas ven o perciben la violencia y el abuso de forma distinta. Un acto de violencia o abuso en una cultura, tal vez, sea aceptado como "control de conducta" en otro.  Investiga una cultura diferente a India y la que te tocó  y escribe un diálogo entre una persona de esa cultura y tú, discutiendo el tema.
-Shanti Rahayanna (mujer de 21 años de la India)

-
Jessica Smith (mujer de 20 años de Idaho, Estados Unidos)

-
Elizabeth Rodríguez (mujer de 18 años de México)

*Bueno chicas, como saben, estamos aquí para discutir los problemas que acontecen en los diferentes países del mundo sobre la mujer. En éste caso, cada una dirá su propia opinión y el tipo de cultura que tiene la sociedad de su país. ¿Estamos todas de acuerdo?
-ok
-Sí, de acuerdo
-Entonces yo comenzaré… En México, la mujer es bien tratada en la mayor parte de mi país. Hubo una época en la que existió el machismo durante mucho, mucho tiempo; pero se han logrado ver cambios a través de los años, por los derechos de la mujer y esto ha ido progresando poco a poco. Aunque debo admitir que ciertamente sigue habiendo un gran número de hombres machistas en mi país… Pero por suerte; muchas mujeres se han dado cuenta de esto, lo han superado y han luchado por sus derechos y por una equidad social.
-Que suerte Liz… En verdad; estaría muy bien si mi país fuera igual o mínimo se le pareciera. Verás; en mi país, las mujeres son vendidas por sus padres. La mayoría de ellas. Y esto es para que la familia tenga dinero y para cubrir la dote. En mi caso; mi matrimonio fue arreglado por mi padre con un hombre quien honraría mi honor y el de mi familia… No estoy en condiciones para quejarme de mi situación. Simplemente no se me permite.
-Lamento escuchar eso Shanti… En mi caso, por fortuna, es bastante distinto… Igual existió hace muchos años una gran desigualdad entre géneros. Yo creo q en todo el mundo lo hubo… Incluso desde épocas de antaño en donde quemaban a las mujeres, acusándolas de brujas… Lo que hoy conocemos como la Santa Inquisición. Pero, por suerte para mi país; las cosas han cambiado radicalmente… Tengo el honor de decir que, aunque en muchos aspectos, nuestra sociedad necesita mejorar y ser un poco más “cálida” entre las mismas personas que la conforman… La verdad es que la justicia es tomada muy enserio y se manifiesta con rectitud para quienes tratan de desobedecerla. Y esto implica una consecuencia muy seria para personas que violen los derechos de cada individuo; pero sobre todo de las mujeres y los niños.
-En mi país no existe tal cosa… De hecho, sería como un milagro que pudiera pasar. Los niños que nacen son calificados como “servibles o desperdicio”… Y esto depende, no sólo de la herencia familiar… Sino también del género… ¡Sobre todo del género! La mayoría de las mujeres embarazadas, se someten a un ultrasonido en donde, si el monitor indica que el bebé será niña; inmediatamente tratan de tomar una decisión al respecto en si su hija vivirá o no. Verán… En la India se practica mucho el aborto ilícito.
-¡Vaya!.. qué pena Shanti… En México no ha llegado a tanto la cosa… digamos que hasta ahora, podría decir que estamos en un nivel intermedio entre la India y Estados Unidos… Pues… aunque ha habido avances sociales, culturales y democráticos en mi país con respecto a los derechos de las mujeres… Aún podría decir que igual se comenten muchas injusticias y abortos clandestinos. No es común sin embargo que se entere la gente de esto a manos llenas y como si fuera un tema común y hasta cotidiano… Todo se hace siempre “bajo el agua”… Pero ciertamente necesitamos corregir muchas cosas.
-Bueno… Yo creo que ninguna sociedad se le puede nombrar como perfecta o la utopía de los seres humanos… En Estados Unidos; también existen abortos y legrados ilícitos… Pero ciertamente no se da a conocer… Mi país se cubre siempre bajo una máscara de “el país perfecto y soñado por las personas”… Pero ciertamente aún hay mucho por corregir.
-Con decirles que en mi país… Se convocó a una nueva idea que quisieron hacer ley… Honestamente, hasta el momento, no sé si es considerada una ley o si sigue vigente… Pero el gobierno decidió colocar canastillas con cobijas para recién nacidos por varias ciudades. En las iglesias, algunos parques y en algunos recintos sagrados. Esto, según el primer ministro de mi país… Es una medida de control para que reduzca el número de asesinatos a bebés por parte de sus padres… Sobre todo, y creo que en su mayoría; con niñas.

-Yo creo que cerraremos el tema, concluyendo que aún hay mucho por hacer en el mundo… Sobre muchas cosas, ¡Claro!... Pero sobre todo con el tema de la vida en sociedad para la mujer y sus derechos.
-Así es Liz… Estoy de acuerdo totalmente… Por eso se ha creado el día Internacional de la mujer (08 de marzo)… Para promover ése espíritu guerrero de las mujeres y recordarles que tenemos igualdad y los mismos derechos que los hombres… Aunque… para ser honesta; ése día debería celebrarse diario…
-Lo mismo digo Jessica… Ojalá el mundo pueda darse cuenta de lo valiosas que somos y lo mucho que los hombres necesitan de nosotras. Una joya con cualidades exuberantes, de las cuales… muy pocas saben… El cambio está en nosotras mismas y creo q debemos tomar la iniciativa para ello… De una manera pacífica y con mucha sabiduría.

(Fin de la conversación)

ANÁLISIS ARGUMENTATIVO #1

-Corrida de Toros-
“Una caridad cruel e insolidaria”
*Igual que los carniceros y las guerras, las corridas de toros tienen mala imagen, y no es fácil presentar la muerte como arte, comida o libertad.
La destrucción de cualquier vida, supuestamente en beneficio de los demás, es éticamente inaceptable. Otro ejemplo impropio tuvo lugar en Alcuéscar, Cáceres, donde el alcalde construyó con dinero público, una rampa y una zona especial para que 80 espectadores en sillas de ruedas pudieran ser testigos de un linchamiento repugnante de animales físicamente sanos.
Las corridas de toros es una barbarie nacional que trata desesperadamente de mantener activo e incentivar a la gente y las empresas; exigiendo un mayor número de corridas en los pliegos de adjudicación de los concursos taurinos. Una carnicería anual, estéticamente impresentable que, con más de mis representaciones escenificando la masacre de un pacífico animal herbívoro que acaba en el desolladero, amenaza con ahogar con sangre el interés de sus más fieles e incondicionales cómplices, ética y físicamente discapacitados, de una cobardía que a todos envilece.

*Las ideas expresas están estéticamente colocadas de una manera clara y concisa; en la que el autor (anónimo) sintetiza cada palabra descrita en el artículo argumentativo, previamente mencionado, de una manera específica; en donde uno se percata de la sencillez de un tema tan complejo y con complicaciones extenuantes. En donde se expresa un punto de vista conciso y real acerca de una crueldad manifestada públicamente sobre la matanza de especies taurinas.
En el acto de cierre y desenlace final del argumento del autor; se especifica de manera directa el desagrado potencial que éste “espectáculo” manifiesta de forma física y mental sobre el mismo personaje. Quien describe de forma directa, los actos llevados a cabo en una ciudad que, según ésta persona, incentiva radicalmente la repugnante masacre y el descabellado “arte” de asesinar a sangre fría y frente a un público, a un inocente animal pacífico y herbívoro.
La audiencia a la cuál va dirigida éste artículo argumentativo; no es clara ni concisa… No se expresa de manera directa, el por qué se manifiesta con rectitud pulcra hacia un público meramente invisible. No describe ni detalla el tipo de audiencia que el autor espera recibir para leer dicho artículo; esto es sabido a causa de su descripción ortográfica y expresiva; la cuál inculca los valores democráticos y culturales en una sociedad (al implementar palabras de fuerte opinión, declarando los actos y barbaries de las personas hacia éste arte); pero sin ser descrita la  audiencia en una tercera persona o de manera directa… En la cual, uno pueda distinguir el tipo de público para el cual está dirigido éste argumento.

Éste artículo es una forma real y clara de ver las cosas desde el punto de vista del autor; dejando una secuela de preguntas malintencionadas en las personas y expresando culpa y desagrado, si es que alguna vez alguien emitió sonido referente a visitar éste tipo de espectáculos sanguinarios.
El tono utilizado en éste artículo es condescendiente, idóneo y hasta apelativo hacia aquellas personas que requieren o exigen un cambio; un cambio, tanto cultural como religioso y social, en contra de éste tipo de acontecimientos.
Después de finalizada la lectura de éste análisis; uno se da cuenta de, si reforzó su hipótesis y opinión, en contra de éstas festividades taurinas; o si se opuso repentinamente y de forma directa al punto de opinión del autor y su manera de describir éste arte, de una forma arcaica y sanguinaria que los seres humanos cometen en contra de una criatura inocente y pacífica.
Dicho artículo de opinión, enriquece el insólito pensamiento de las personas quienes lo leen; para poder hacer algo al respecto y  rebelarse en contra de los acontecimientos cometidos por los que están detrás de todos éstos actos; tanto física como económicamente, financiando, apoyando y hasta promoviendo dichos “talentos” en el arte de domar una bestia y fingir valentía.

PARODIA DE UNOS LENTES DE SOL

*Piensa en esto:
Cuando te regalan unos lentes de Sol, te regalan un pequeño infierno florido, una cadena de rosas, un calabozo de aire. No te dan solamente los lentes de Sol, que los cumplas muy felices y esperamos de que te duren porque son de buena parca, americanos, con armazón platino y emblema dorado; no te regalan solamente ésos cristales anti radiación UV que reposan sobre tu rostro, frente a tus ojos y que paseas continuamente. Te regalan- no lo saben, lo terrible es que no lo saben; te regalan un nuevo pedazo frágil y precario de ti mismo, algo que es tuyo pero no es tu cuerpo, de que hay que postrar sobre tus ojos como una segunda visión, desesperada por permanecer allí y librarte del descandescente brillo Solar. Te regalan la necesidad de limpiarlos todos los días, la obligación de conseguirles una cajita protectora para no romperlos y que sigan siendo unos lentes; te regalan la obsesión de portarlos contigo constantemente; todo el día, incluso cuando estás dentro de una habitación sin luz, en el supermercado, en el banco. Te regalan el miedo de perderlos, de que te los roben, de que se te caigan al suelo y que se rompan.
Te regalan su marca y la seguridad de que es una marca mejor que las otras, te regalan la tendencia de comparar tus lentes con los otros y ver cuál se vería mejor sobre ti y sobre los demás. No te regalan unos lentes de Sol, tú eres el regalo, a ti te ofrecen para el cumpleaños de los lentes.

martes, 1 de marzo de 2011

IRAK SUFRE LAS CONSECUENCIAS

TABLA COMPRARATIVA

A pesar de que los ataques aéreos terminaron en Irak, sus consecuencias todavía siguen sintiéndose, en especial por sus efectos en la población infantil.
En los últimos dos días se registraron nuevos casos de niños ingresados a hospitales con severas heridas producidas por artefactos lanzados por aviones de Estados Unidos y el Reino Unido que quedaron sin explotar.

La ONU en Ammán estimó este viernes, que Irak atraviesa problemas "muy graves", incluyendo falta de comida y más de dos millones de desplazados.
"Hay problemas humanitarios muy graves, el más importante es el de los desplazados... éste es un fenómeno que creemos que está reduciéndose de forma significativa en los últimos meses", precisó el responsable de asuntos humanitarios de la ONU, John Holmes.

El magnate saudí Osama ben Laden, y su lugarteniente, el egipcio Ayman al-Zawahiri,
el líder de la red terrorista Al-Qaeda en Irak, el jordano Abu Mussab al-Zarqawi, (que encabezó una sangrienta campaña de ataques suicidas y secuestros en este país y murió anteayer por la tarde en un ataque aéreo estadounidense); y el primer ministro iraquí, Nuri al-Maliki
y el general norteamericano George Casey, que dirige la Fuerza Multinacional en Irak.

Tres personas murieron y decenas resultaron heridas, en la sureña ciudad iraquí de Kut, en enfrentamientos entre las fuerzas de seguridad y manifestantes que demandan mejores servicios básicos. Unas 2.000 personas salieron a las calles de Kut a lanzar ladrillos y piedras a las fuerzas de seguridad iraquíes. Algunos expresaron su ira contra el primer ministro Nuri al-Maliki, haciendo eco de las manifestaciones antigubernamentales que han sacudido a otras partes del mundo árabe.

¡Que el trabajo de otros te motive a hacer el tuyo, mejor!

"A la gente no le interesa tu vida, le interesa resolver sus problemas"   Esa frase fue el parteaguas que me ayudó a en...