jueves, 27 de marzo de 2014

Problemas en la Actualidad. Iniciativa por un Mundo Mejor




La vida no se ha hecho para comprenderla, sino para vivirla
Jorge Santayana (1863-1952)
Filósofo y escritor español



En la actualidad se presentan problemas económicos y sociales bastantes significativos en el mundo; hemos llegado a un punto en el que las desigualdades económicas entre países se pueden ver  claramente, ya que mientras en unos países la calidad de vida de sus habitantes es alta, hablando en términos per cápita; en otros se puede decir que llevan una vida miserable, por esto es importante resaltar los problemas que se están presentando y tratar de darles soluciones a esto; podríamos empezar mencionando asuntos como:
  1. El desequilibrio que se presenta en la competencia entre países.
  2. Los altos índices de corrupción.
  3. El desaprovechamiento de los recursos naturales.
En lo que se refiere a la primera problemática se podría empezar hablando de la gran diferencia que hay entre los mercados de los países ricos y los países pobres, ya que los países desarrollados son dueños de los medios de producción y tienen el dinero necesario para llevar una economía sostenible, mientras que los países en desarrollo dependen de éstos en cuanto a su dinero e incluso su maquinaria e insumos; asimismo los países desarrollados son los que fijan las políticas por las cuales se rigen los mercados globales, sin que se tengan en cuenta las conveniencias de los países en vías de desarrollo.

Desde otro punto de vista los presentados como problemas no tienen realmente esta categoría sino que son obstáculos que se deben a la falta de emprendimiento,  falta de ideas de superación, falta de organización y el miedo para asumir los retos de la economía globalizada por parte de los países llamados “tercermundistas”.
De todas formas se podría poner como meta una competencia justa donde todos los países tengan las mismas oportunidades de competencia en el mercado y para ello se podría proponer que en la adopción de las políticas de los organismos internacionales tales como el FMI que rigen el mercado internacional participen también los países en vías de desarrollo; que el valor de la moneda que figura como unidad de cambio internacional sea diferente teniendo en cuenta si el país es rico o pobre, equilibrar el mercado, en cuanto a que los países desarrollados no fijen impuestos tan altos hacia los países pobres para que puedan lograr un desarrollo más significativo.

Ahora hablemos del segundo problema, los altos índices de corrupción, el cual  siempre ha existido y es uno de los más difíciles de solucionar pues cada persona trata de sacar siempre ventaja de las actividades que realiza, por lo tanto siempre se van a ver fraudes en cuanto a dinero, la ayuda a grupos ilegales y múltiples situaciones, no permiten que este problema tenga una solución, considerando también que esto no solo afecta la economía del país, sino que provoca violencia y viola muchos de los derecho humanos de la gente que lo habita.
Se puede plantear una solución como elegir a conciencia a nuestros representantes, pero para concientizar a todo un país de ello es casi imposible, empezando porque en los países pobres la mayoría de la gente con tal de poder subsanar las grandes necesidades que tienen aunque sea por un momento venden su voto, así el dinero sirva solo en una forma momentánea.
A los políticos no les conviene mucho que la gente esté educada; ya que siempre tratan de mantener a la sociedad en la ignorancia para lograr lo que ellos quieren, para  lograr una autonomía omnipotente sobre las personas y  guiarlas bajo un régimen de autoritarismo y poder.
Pasando al problema del desaprovechamiento de los recursos naturales podríamos empezar expresando que en muchos países en desarrollo hay recursos desaprovechados; porque o se malgastan y se utilizan de una mala manera o se permite que los países desarrollados los cojan por cuenta de ellos y obtengan la mayoría de las ganancias; esto se debe a que los países pobres pueden tener los recursos pero no los saben utilizar o no tienen el desarrollo industrial para sacarles un buen provecho, una posible solución para este problema sería el de ahorrar, pensar en futuras generaciones y no malgastar estos recursos, claro que como ya se ha dicho antes concientizar a todo un país o a varios es muy difícil, también se podrían crear leyes apoyando la conservación de los recursos dentro del mismo país o apoyar mecanismos donde se dé un aprovechamiento adecuado de estos recursos, o si es fuera de él, que las ganancias y el desarrollo que se genere debido a los ya mencionados recursos; sea igual para el país que los posee y para el país que los compra.
Estos principales problemas se ven extendidos a lo largo del mundo y de la sociedad, teniendo en cuenta todo lo mencionado anteriormente se puede tomar conciencia  e informarse de los aspectos negativos sobresalientes a fin de superar los errores en los que se ha caído a lo largo de los años.
 
Quiero ser conferencista, quiero ser brigadista, quiero apoyar a la sociedad, quiero ser hija del mundo y hermana de todos, quiero contribuir con mi Planeta, reconocer los errores humanos como colectividad social y aportar con mis conocimientos, deseos e influencia para la mejoría de la conciencia mundial. Quiero un mundo mejor y el proceso para lograrlo empieza conmigo y con todos. Influyamos siempre de manera positiva a las personas para crear lazos de unión que nos ayuden a todos a mejorar los problemas sociales.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

¡Que el trabajo de otros te motive a hacer el tuyo, mejor!

"A la gente no le interesa tu vida, le interesa resolver sus problemas"   Esa frase fue el parteaguas que me ayudó a en...